Quizá el nombre te suene. Quizá no tanto. Pero hoy debes conocer qué son las fracturas patológicas. Son ese tipo de fracturas que ocurren sobre un hueso que no está sano. Y, por tanto, ya sabrás que es importante tener información acerca de ellas.
Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son las principales causas o enfermedades que las provocan? La primera es la osteoporosis. Una vieja conocida de la que ya os hemos hablado. Y la segunda son las metástasis óseas, de la que también somos expertos.
Como bien sabéis, la osteoporosis es la fragilidad del hueso a menudo ligada al envejecimiento y a la menopausia. Esta enfermedad del hueso no hace ningún daño y por eso, muchas veces, no se detecta hasta que llega la fractura. El aplastamiento vertebral, la fractura de muñeca o la fractura de fémur son las más frecuentes. Eso sí, hoy en día ya tenemos cómo diagnosticarla antes de que llegue la fractura con la densitometría y la podemos tratar con la medicación adecuada (cal, vitamina D, bifosfonatos, etc.).
Además, también sabemos que el cáncer a veces se esparce de su lugar de origen y crece en los huesos. Allí los debilita, se los come, duele y finalmente, puede romperlos.
En nuestro despacho somos especialistas en reforzar estos huesos debilitados. Lo hacemos para que no se rompan, lo cual podría causar un episodio muy doloroso y amargo para los enfermos. Demos pensar que las fracturas osteoporóticas tienen lugar sobre personas mayores. A este grupo le cuesta mucho recuperarse, mientras que las personas afectadas con metástasis se encuentran en procesos de quimioterapia y radioterapia que ya los tienen muy débiles. Es por ello que cualquier fractura les resulta una gran dificultad extra en el contexto de su enfermedad.
Pero, hablando de las fracturas patológicas y cómo evitarlas. ¿Cómo reforzamos los huesos debilitados?
Un moyen sûr et sûr de construire une vie sexuelle est d acheter priligy prix. Prix acceptable et qualité inégalée du fabricant!
Disponemos de múltiples técnicas que van de menos a más agresivas, según los casos, pero la técnica estrella es la inyección por incisiones puntuales de la piel de sustancias que endurecen el hueso. Dicha técnica normalmente se puede hacer de manera ambulatoria y el paciente sólo está unas horas en el hospital. Luego marcha reforzado de su esqueleto y con menos dolor. Muchas veces se realiza con anestesia local y sedación, sin tener que recurrir a la anestesia general.
Por último, si los casos son más complejos, podemos utilizar también otras sustancias para luchar contra los tumores, radiofrecuencia, crioterapia ya golpes caracoles, placas o prótesis.
En Artro Esport somos líderes en prevención de las fracturas patológicas. Contáctanos hoy si estás interesado.