Dirección Médica Dr. Antoni Fraguas | Traumatología y Cirugía Ortopédica | Medicina del deporte

Avance en el tratamiento de la osteoporosis

El equipo de Artroesport con la colaboración del equipo de Reumatología del dr. Castro publican un artículo sobre el procedimiento OSSURE LOEB para fortalecer el fémur de personas con osteoporosis y riesgo de fractura de fémur. Este riesgo es mucho mayor en personas que ya han sufrido otras fracturas de este tipo como la fractura del fémur contra lateral, las fracturas vertebrales, la fractura del húmero o la muñeca. Como ya hemos explicado en otros artículos en nuestra web, este procedimiento supone un gran avance en el tratamiento de la osteoporosis.

El nuevo artículo, titulado Construir una vía de atención multidisciplinaria respaldada por un enfoque quirúrgico para la formación ósea local,  se centra inicialmente en la osteoporosis, que es la enfermedad más común del metabolismo mineral óseo. En España, afecta aproximadamente a 3 millones de personas, de las cuales el 80% son mujeres y el 20%  hombres. Así, a pesar de los avances, seguimos siendo testigos de niveles alarmantes  de fracturas de cadera por fragilidad. El coste de la osteoporosis en la Unión Europea en 2010 se estimó en 37.000 millones de euros, de los cuales los costes de tratamiento de fracturas incidentes representaron el 66%, la prevención farmacológica el 5% y la atención a la fractura de larga duración el 29%.  

En este punto, es necesario introducir una vía de atención multidisciplinaria respaldada por un enfoque quirúrgico para la formación ósea local. Recientemente, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) y la Sociedad Europea de Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis (ESCEO) incluyeron en las pautas de tratamiento un procedimiento local de mejora osteo (LOEP) como opción de tratamiento. 

OSSURE LOEP (Local Osteo-Enhancement Procedure) es una técnica que introduce percutáneamente en el cuello femoral un material de implante osteoconductor trifásico a base de calcio llamado AGN1, que ha demostrado aumentar la densidad mineral ósea (DMO) y la fuerza femoral. Básicamente, el procedimiento consta de tres pasos percutáneos que consisten en preparar, limpiar y rellenar la cavidad con el producto AG1. Se puede realizar con sedación y anestesia local o con raquianestesia.  

Disfruta del artículo completo aquí

Últimos artículos

Pedir cita