Cuando nuestros pacientes no consultan por dolor en las caderas, si después de realizar los estudios pertinentes, determinamos que la articulación (la cadera) sufre una artrosis irreparable, les proponemos una única alternativa quirúrgica: la prótesis de cadera.
El paciente con artrosis de cadera va a sentir progresivamente:
- Un incremento del dolor en la zona inguinal, a veces consultamos con el cirujano general pensando que sufrimos una hernia inguinal.
- Una disminución progresiva del perímetro de la marcha, lentamente el paciente se va acomodando a hacer menos viajes, excursiones y le apetece menos salir de casa debido al dolor que sufre después de caminar.
- Una disminución de la movilidad en la cadera. La pregunta típica que le hará el traumatólogo es: ¿Puede ponerse los calcetines? En los casos de artrosis de cadera, esta sencilla acción, cada vez es más difícil debido a la rigidez de la cadera impidiendo que la mano pueda llegar hasta el pie.
Cuando ponemos la prótesis de cadera, todos queremos (paciente y cirujano) que la prótesis sea para toda la vida, pero a día de hoy, es imposible. La prótesis es una pieza mecánica dentro del cuerpo y con el tiempo va a sufrir dos tipos de problemas:
- Desgaste físico propio de toda estructura mecánica.
- Alteraciones de la fijación de la prótesis con el hueso que la mantiene
Para mejorar estos dos factores que condicionan a largo o a corto plazo la necesidad de una nueva intervención para implantar una nueva prótesis, hay mucha investigación científica en marcha.
Dos noticias relevantes en este campo son:
- Investigadores de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos, el Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago y la Universidad de Duisburgo-Essen en Alemania, han comprobado que el carbono grafítico es un elemento clave en una capa lubricante que se forma en las prótesis de cadera del tipo «metal-metal». Este descubrimiento permitirá que la fricción entre los dos componentes de la prótesis (cabeza y cotilo) sea menor, consecuentemente el desgaste sea menor y la duración de la prótesis de cadera se prolongue.
- Científicos británicos del Hospital General Southern Glasgow (Escocia) ha recubierto la prótesis de cadera con un «nanopatrón» de plástico perforado para estimular a las células madre a formar nuevo hueso junto a la prótesis mejorando la fijación hueso/prótesis.
A pesar de la importancia de los avances citados aun hay que esperar para que dichos avances sean avalados por los ensayos clínicos y puestos a disposición del uso general.