Informe sobre la lesión de Ansu Fati

El joven delantero del Futbol Club Barcelona, Ansu Fati, sufrió el pasado sábado una lesión de rodilla con diagnóstico de ruptura de menisco interno de rodilla izquierda. Dicha lesión le mantendrá alejado de los campos de juego entre 3 y 5 meses aproximadamente.
Los meniscos cumplen importantes funciones biomecánicas en la rodilla, interviniendo en la estabilidad rotacional, absorción de impactos y lubricación de la misma. Depende de la zona del menisco donde se produjo la ruptura, será la decisión quirúrgica a tomar. Esto se debe a que el menisco lo podemos dividir en 3 zonas: una periférica o roja bien irrigada (zona suturable), una zona central (poco suturable) y una zona medial libre no irrigada (no suturable).
En este caso, por edad del paciente, deporte de impacto y profesional, y siempre que se pueda de acuerdo a lo hablando anteriormente, la mejor decisión es la sutura meniscal para conservación del mismo.
Como dijimos, la reparabilidad, en caso de sutura, dependerá de la técnica empleada y habilidad del cirujano, como del proceso reparativo biológico inherente al propio menisco. Para ayudar a su proceso reparativo tenemos a nuestro alcance terapias biológicas como plasma rico en factores de crecimiento, células madres mesenquimales con factor vasculoestromales, que estimularían a un mejor andamiaje en la curación de la sutura mensical.
En caso de realizar mensicectomia parcial (extracción de fragmento roto no suturable), los plazos para regresar a la práctica deportiva es más rápido que en los casos de sutura. En cualquier caso, repetimos que en la medida de lo posible, es mejor suturar el menisco, mayormente en personas jóvenes por debajo de los 35 años, que tienen una mejor respuesta biológica a la sutura.
Esperamos su rápida recuperación y vuelta a los campos de juego.