El tiro con arco es un deporte muy antiguo, con una tradición muy extendida y que exige mucha práctica y concentración a aquellos que se animan a practicarlo.
Contrariamente a la percepción predominante de que el tiro con arco es peligroso, la evidencia muestra que el tiro con arco recreativo es un deporte muy seguro. Al menos, más seguro que los deportes de campo populares donde las personas corren el riesgo de colisiones o caídas, como fútbol, baloncesto o béisbol. Se calcula una tasa de 0,00536 lesiones por 1000 horas practicadas.
A pesar de ello, y como es normal, en el tiro con arco también se registran lesiones. La semana pasada ya os pusimos al día en lo referente a la equitación, otro deporte en el que también se producen menos lesiones de lo que la gente pueda pensar.
Nuevamente, clasificamos los diferentes tipos de lesiones en tiro con arco de diferente manera. Por ejemplo, podemos diferenciar entre las lesiones agudas y las lesiones por sobrecarga, que son más típicas de deportistas en fase de entrenamiento.
En lo que respecta a las lesiones agudas, podemos encontrar las siguientes:
- Las heridas punzantes y los cuerpos extraños clavados en las manos que provienen generalmente de plumas o astiles rotos.
- Las contusiones y abrasiones causadas por la cuerda del arco que golpea el brazo, el pecho o roza la cara. La mas típica, el LATIGAZO DE LA CUERDA en el antebrazo.
- Las ampollas en los dedos, que aparecen si no usamos dactilera.
Cabe decir que la tasa de laceraciones causadas por las flechas es mínima gracias a los cursos de educación e iniciación para arqueros, donde se enfatiza en el manejo seguro de flechas y en el uso de equipo de protección básico (protectores de brazos, dactileras, guantes de tiro o petos protectores de pecho). Para evitar lesiones agudas causadas por fallos del equipo, debemos revisarlo y efectuar su mantenimiento antes y después de cada entrenamiento y de cada competición.

Asimismo, existen también las lesiones por uso excesivo, una tipología que no es exclusiva del tiro con arco. En esta disciplina, éstas se producen a causa de movimientos repetitivos específicos bajo cargas. La ejecución inadecuada del tiro es uno de los principales factores de riesgo para las lesiones por uso excesivo. En este sentido, todos los programas de educación de tiro con arco deben centrarse en una postura de tiro y técnica adecuada, así como el fortalecimiento de las articulaciones de los hombros, espalda (sobre todo el trapecio inferior), de los músculos del tronco y del tren inferior para la prevención de lesiones y mejor rendimiento deportivo.
De hecho, las lesiones por uso excesivo se ubican principalmente en el hombro del brazo de la cuerda (64.7%), seguidas por las del brazo del arco (23.5%). Este tipo de laceraciones representan principalmente el daño de tendones, ligamentos, articulaciones o incluso en cartílagos de crecimiento en los niños en fase de crecimiento.
Para ser más concretos, estas son las lesiones más típicas en el tiro con arco:
- Tendinitis del manguito rotador. El manguito rotador está compuesto por los 4 tendones más importantes del hombro; estos están muy solicitados en el acto de tirar con arco. Se pueden producir pequeñas roturas del mismo que deberán cicatrizar antes de seguir con la práctica. Es preciso una buena preparación y forma física para evitarla.
- Sd subacromial. Esta lesión se produce por la compresión de los tendones del manguito rotador entre huesos; generalmente se acompaña de bursitis y produce un deterioro progresivo de dichos tendones por fricción excesiva.
- Tendinitis del bíceps. Como tendón implicado en la tensión de la cuerda y soporte del arco, también puede verse afectado.
- Hombro congelado. Cualquier dolor sobre el hombro que se mantiene durante días o semanas puede terminar en un cuadro de rigidez del hombro, con imposibilidad de elevación y rotación del mismo. Es por ello que es preciso no dejar cronificar las dolencias y buscar atención médica antes de llegar a este punto, ya que su recuperación es compleja.
Asimismo, conviene añadir que las muñecas y los codos son las articulaciones más afectadas después de las lesiones de los hombros. También existen otro tipo de lesiones:
- Tendinitis y neuropatías, causadas por compresión en los dedos de la mano de la cuerda.
- Epicondilitis. Codo de tenista o DEL ARQUERO.
- Compresión del nervio mediano en la muñeca.
- Tenosinovitis de De Quervain.
- Compresión del nervio mediano en el codo.
- Compresión del nervio torácico largo, el plexo braquial o la arteria subclavia.
Tal y como se ha especificado anteriormente, muchas de estas lesiones pueden evitarse gracias al uso de una postura o técnica correcta durante el lanzamiento. También son clave aspectos generales tales como la preparación física, el calentamiento, los estiramientos post sesión de tiro y la detección de factores de incidencia. En esta última categoría incluiríamos la debilidad muscular, laxitud, mala técnica, entrenos excesivos, material en mal estado, arco o tensión inadecuada. Es importante que los reconozcamos y podamos corregirlos para evitar lesiones en el tiro con arco.
Por último, conviene recordar también que en un campo de tiro con arco existen dos momentos en que podemos sufrir lesiones a causa de otros practicantes. Estos son:
- MOMENTO DE TIRAR. Hay que permanecer detrás de la línea de tiro para evitar ser FLECHADO por un compañero.
- MOMENTO DE RECOGER. Hay que evitar que las flechas golpeen a otros tiradores al extraerlas de la diana; para ello, hay que estar atento que nadie se coloque detrás de nosotros en este momento. No son infrecuentes contusiones faciales u oculares con mayores o menores heridas.
Estas laceraciones son todavía menos convencionales, pero forman parte del gran arco de posibilidades que conforman el total de tipos de lesiones en tiro con arco.
En cualquier caso, este artículo debe servir como orientación para tratar y evitar este tipo de situaciones. Tal y como se especificó al inicio del mismo, la tasa de lesiones en tiro con arco es menor de lo que puede percibirse de primeras. Que nada te impida salir y disfrutar de tu deporte favorito.