Dirección Médica Dr. Antoni Fraguas | Traumatología y Cirugía Ortopédica | Medicina del deporte

Politraumatismos, infecciones, fracturas periprotésicas y cirugía compleja

El campo de la cirugía ortopédica y traumatología en muy extenso y apasionante.

Existe una parte de la traumatología  oculta  o menos  vistosa,  menos demandada por los pacientes y menos practicada por la mayoría de compañeros traumatólogos que incluso algunos tienden a evitarla. Es esta área,  un campo complejo  que precisa  de  un conocimiento amplio de la anatomía  humana, de los diferentes tipos de prótesis ,  de los materiales de  osteosíntesis  y  de los microorganismos que infectan  las heridas.
Conocimientos que van  desde la cirugía de guerra hasta  las ultimas novedades en materiales de implantación (prótesis,  clavos, técnicas quirúrgicas, antibióticos, etc.)Esta es la parte de la  traumatología que nos atrae.

Hemos  viajado  por todo  el mundo aprendiendo  de  unos pocos especialistas en este  ámbito; desde Alemania hasta Estados unidos  pasando por  Grecia  e Inglaterra  donde tenemos  compañeros con los que intercambiamos conocimientos  y compartimos casos clínicos.

A causa de esta mayor  complejidad y menor demanda el paciente, puede tener grandes dificultades en encontrar especialistas adecuados  para resolver estos casos. Para nosotros es una satisfacción enorme dar solución  o ayudar  en aquellos casos donde el paciente se encuentra perdido sin encontrar  un especialista de referencia.

¿Qué es un politraumatismo?

¿Qué ocurre cuando  tenemos un paciente politraumático con fracturas tan complejas como estas?  ¿Por donde empezar? ¿Cuáles son las prioridades? ¿Cómo prever y tratar las secuelas?  ¿Qué otros especialistas habrán de colaborar?

Este  es mi campo,  y es donde  puedo  ayudaros.  Existen multitud de tratamientos distintos, con clavos, placas o fijadores externos y hay que saber cuales son los mejores momentos para actuar. Muchas veces existen traumatismos en órganos  internos  y habremos de colaborar con los cirujanos generales  u otros especialistas según las partes del cuerpo afectadas.

 

¿Qué pasa  cuando tenemos fracturas complejas de pelvis o secuelas de las mismas?

Este también es nuestro campo y es donde podemos ayudar.  En este campo también hemos de considerar las placas, las prótesis, fijadores externos y las posibles lesiones de órganos internos.  Esta cirugía es de alta complejidad a causa de  la vecindad de la vejiga de la orina, los órganos genitales masculinos  y femeninos  así como de los  intestinos.

 

Infecciones  alrededor de las prótesis

Las  temidas  infecciones periprotésicas  o  las  infecciones de las placas y clavos que se emplean para tratar  las fracturas.
En este campo  tenemos la gran suerte de tener amistad  con  especialistas Americanos que utilizan terapia genómica para detectar microorganismos  y eso nos proporciona gran ventaja a  la hora de determinar los microbios que se encuentran  en las heridas y el tratamiento  a seguir.  Normalmente, será preciso  sacar clavos, placas  y prótesis  para curar  la  infección  y después reimplantar nuevas prótesis. En algunos casos seleccionados lo podemos hacer en  una sola cirugía.

¿Qué pasa  cuando  un paciente que lleva una prótesis se fractura  algún hueso que   le da soporte?  Cual es la mejor alternativa?  Hay que cambiar la  prótesis?
Este  es mi campo preferido  y es donde yo  os puedo  ayudar . Es  el campo de las fracturas periprotésicas.  Algunas veces será preciso combinar la prótesis antigua  con clavos  o placas pero  en  otros casos  es preciso  realizar un cambio de modelo de prótesis para acelerar el proceso de recuperación.

Pensamos  continuamente en la solución particular a cada  caso para que el paciente sufra  el menor tiempo de recuperación, el menor tiempo de cirugía y  el menor  número de operaciones posibles  siempre intentando obtener un resultado óptimo.

Dr.Guerra

Últimos artículos

Pedir cita