TIPOS DE DOLOR MÁS COMUNES
Los corredores, en general, pueden padecer varios tipos de dolores secundarios en las carreras. En este artículo mencionaremos los cuatro más frecuentes.
Dr. Laucirica
- Rodilla del Corredor
- Rodilla del Saltador
- Condromalacia rotuliana también llamado Sd. Femoropatelar
- Tendinopatia de la pata de Ganso
El Síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor es un dolor que suele aparecer en cargas largas o rápidas, sobre asfalto o en terrenos de trail. Se presenta con mayor frecuencia en tipologías posturales de Genu–Varo o por transferencia de carga a la zona lateral de la rodilla que puede extenderse hasta la cadera , suele ser unilateral aunque puede darse en ambas rodillas.
La rodilla del saltador también llamado Síndrome de Larson suele ubicarse en el vértice/polo inferior de la rótula. En este caso, también existe una predisposición anatómica que lo favorece y son rotulas altas pequeñas y móviles, las molestias se concentran en la punta de la rotula y pueden confundir el diagnóstico con la tendinitis rotuliana.
La condromalacia Rotuliana se considera una variante del Sd. de Larson con una mayor afectación e inflamación del cartílago de la cara oculta de la rotula. Esta inflamación es una consecuencia de la sobrecarga articular, puede provocar dolor invalidante que se manifiesta sobretodo cuando el corredor va por pendientes y desplazamientos cortos con frenada.
Finalmente la tendinopatia de la pata de ganso o la porción mas distal del Ligamento colateral medial, pone de manifiesto las molestias en compartimiento medial de la rodilla , al igual que las demás alteraciones citadas esta tendinopatia también tiene su origen anatómico en la estructura de ambas rodillas conocida por Genu–Valgo esta distribución produce carga en la parte medial de la rodilla produciendo inflamación en una o ambas rodillas dependiendo siempre de la carga y terreno elegido.
QUE HACER PARA ALIVIAR EL DOLOR
En los 4 casos es necesario seguir un tratamiento. Crioterapia local (Método curativo mediante el cual se hace uso del frío o las bajas temperaturas), reposo deportivo, evitar saltar y realizar actividades de impacto y en ocasiones tratamiento rehabilitador complementario.
Los 4 dolores de rodilla más comunes se identifican principalmente en base a la localización del dolor, aunque el tipo de actividad que realizas también te puede dar una orientación.
Si el problema no mejora después de tratamientos caseros se debe consultar al especialista en medicina deportiva y traumatología para obtener un diagnóstico más preciso y un tratamiento más adecuado.