El Síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor es un dolor que suele aparecer en cargas largas o rápidas, sobre asfalto o en terrenos de trail. Se presenta con mayor frecuencia en tipologías posturales de Genu–Varo o por transferencia de carga a la zona lateral de la rodilla que puede extenderse hasta la cadera suele ser unilateral, aunque puede darse en ambas rodillas.
La rodilla del saltador también llamado Síndrome de Larson suele ubicarse en el vértice/polo inferior de la rótula. En este caso, también existe una predisposición anatómica que lo favorece y son rótulas altas pequeñas y móviles, las molestias se concentran en la punta de la rótula y pueden confundir el diagnóstico con la tendinitis rotuliana.
La condromalacia Rotuliana se considera una variante del Sd. de Larson con una mayor afectación e inflamación del cartílago de la cara oculta de la rótula. Esta inflamación es una consecuencia de la sobrecarga articular, puede provocar dolor invalidante que se manifiesta sobre todo cuando el corredor va por pendientes y desplazamientos cortos con frenada.
Finalmente, la tendinopatia de la pata de ganso o la porción más distal del Ligamento colateral medial, pone de manifiesto las molestias en compartimiento medial de la rodilla, al igual que las demás alteraciones citadas esta tendinopatia también tiene su origen anatómico en la estructura de ambas rodillas conocida por Genu–Valgo esta distribución produce carga en la parte medial de la rodilla produciendo inflamación en una o ambas rodillas dependiendo siempre de la carga y terreno elegido.