Dirección Médica Dr. Antoni Fraguas | Traumatología y Cirugía Ortopédica | Medicina del deporte

¿QUÉ PORTADORES DE PRÓTESIS SON MAS PROPENSOS A SUFRIR FRACTURAS ALREDEDOR DE LAS MISMAS (Fracturas periprotésicas)?

Hoy os hablaremos de aquellos pacientes que, siendo portadores de prótesis, tienen más posibilidades o son más propensos a sufrir una fractura periprotésica. De los pacientes operados y que ya son portadores de una prótesis, sabemos que algunos pueden llegar a sufrir lesiones alrededor de las misma implantación. Las causas, en general, son las mismas que pueden  producir fracturas en la población que no es portadora de prótesis, pero las consecuencias, en estos casos, son mas graves.

Si analizamos el estudio de casos mundiales, podemos identificar algunas causas que hacen que los portadores de prótesis tengan más posibilidades de sufrir lesiones, les dejamos algunos casos:

  • El sexo femenino tiene una predisposición mas alta  en la mayoría de estudios de sufrir una fractura  una vez terminada la operación pero también de sufrir fractura en el acto quirúrgico.
  • La edad es foco de controversia en la literatura mundial. Parece que a mayor edad, existe un mayor índice de fracturas, aunque es cierto que algunos estudios muestran una tendencia aumentada a sufrir fracturas en pacientes mas jóvenes y activos.
  • Artritis reumatoide es un factor que claramente aumenta el riesgo a sufrir fractura periprotésica.
  • Osteoporosis durante el postoperatorio y fractura de cadera como causa de implantación de la prótesis.
  • Tiempo transcurrido desde la operación. A más tiempo mayor porcentaje de fracturas. Desde 0,4% al año  hasta el 3,5%  a los 20 años.
  • Mayor incidencia en prótesis  no cementadas.
  • Mayor incidencia en segundas prótesis ( prótesis  de recambio)
  • Entre el 50 y  el 75% de las prótesis que se fracturan sufren  un aflojamiento  evidente de la prótesis  y ello conduce a  un  incremento  del riesgo  de fractura  periprotésica.

Últimos artículos

Pedir cita