Menisco
Inicio » Traumatología » Menisco
1. ¿Que es el menisco?
Es un fibrocartílago (especie de cojín) en forma de medialuna, localizado entre el fémur y la tibia en número de dos (interno-externo) cuya función mas especifica es la de actuar como una especie de almohadilla para absorber los impactos, nutrir al cartílago, e intervenir en los movimientos de la rodilla.
2. ¿Cuales son las causas más frecuentes de ruptura meniscal?
Traumática: Mecanismo indirecto de rotación de rodilla sobre pie fijo. Los síntomas más comunes de este tipo de lesión meniscal son bloqueos en semiflexion, pseudobloqueos, inflamación de rodilla, dolor agudo intenso.
Degenerativa: Desgaste por fricción e impacto reiterado.
En los casos de lesiones meniscales degenerativas, el dolor es mas insidioso, no tan agudo, no tan incapacitante, y generalmente no se acompaña de inflamación de rodilla.
3. ¿Cuáles son los tratamientos?
Las lesiones de tipo traumático agudas del menisco, generalmente son atendidas quirúrgicamente. La técnica para la cirugía de menisco es la artroscopia, empleando la sutura meniscal en caso de lesiones periféricas del menisco (zona llamada roja y roja-amarilla) y la meniscectomia parcial en casos no suturables (zona blanca del menisco).
En las lesiones de tipo degenerativas del menisco, se debe evaluar el grado de dolor, las dificultades que provoca al paciente en su vida diaria, si es sedentario o deportista (ya sea ocasional), pudiendo comenzar el tratamiento con aines, reposo, fisioterapia, cambios de apoyo con plantillas en caso que se acompañe de alteraciones del eje mecánico (genu varo o genu valgo), y condroprotectores. Si el dolor no cede y progresa se realiza artroscopia de rodilla
Otra lesión del menisco es la del menisco discoide. El menisco discoide es un tipo de menisco en forma de O y no de C, de tipo congénito, del menisco externo, produciendo resaltos dolorosos en cara externa de rodilla
4. ¿Cuáles son los plazos de recuperación de cirugía de menisco?
En caso de sutura meniscal el tiempo de recuperación es más largo, tras un tiempo de reposo se comienza la flexión de rodilla a las dos semanas, el apoyo parcial a las 4 – 6 semanas y el regreso a la actividad deportiva de impacto es de 3 – 5 meses
En las meniscetomias parciales el apoyo es inmediato, flexión de rodilla el mismo día de intervención, uso de muletas durante 2-3 semanas y regreso a la actividad diaria normal a las 4 semanas, deportivas (bici, natación, caminatas) 4-5 semanas y deportes de impacto 2 meses
Artículos relacionados
- Cirugía Carles Puyol - Quiste de Baquer
- Matins a TV3 - El desgaste de las articulaciones
- Lesión Rafa Nadal (Tendón Rotuliano)